Duración: 16 semanas, una clase de 2.5 horas a la semana (40 hrs en total)
Modalidad: Presencial
Horarios: Se abrirán los que sean demandados por los alumnos
Requisitos para inscribirse
Conocimientos previos: Ninguno, comenzamos desde lo mas básico.
Material: Cuaderno y pluma. Recomendable, mas no indispensable:
· Audífonos de buena calidad.
· Computadora Portátil.
o Procesador intel i3 o mejor.
o Memoria Ram de 4GB (8GB recomendados).
o 256 GB de Disco Duro.
o Cualquier DAW de tu preferencia (Ableton, Reaper, Protools, Logic, Cubase, FL Studio).
Las técnicas aprendidas en este curso pueden ser aplicadas a cualquier estilo musical: pop, rock, latino, balada, jazz, regional mexicano, etc.
¿A quién beneficia este curso?
· Músicos y productores musicales.
· Ingenieros de audio.
· Productores multimedia, podcasters y productores de video.
· DJ's.
· Compositores que graben su material propio.
Costo: Único pago de $5000 MXN (por los 4 módulos, las 16 semanas)
o 4 mensualidades de $1500
Modulo1. Introducción al Audio y la producción musical
1. Propagación del sonido
2. Amplitud
3. Frecuencia
4. Visualización del sonido
5. Fase y polaridad
6. Conexiones y flujo de señal
7. Micrófonos
8. Niveles de operación y estructura de ganancia
9. Cables
10. Interfaces
11. Chanel strip
12. Procesadores dinámicos
12.1 Ruido
12.2 Distorsión
12.3 Rango dinámico
12.4 Parámetros de los procesadores dinámicos
12.5 Gates, compresores y limitadores
13. Procesadores de frecuencia
13.1 Filtros
13.2 Tipos de filtros
13.3 Tipos de ecualizadores
13.4 Parámetros de los ecualizadores
14. Procesadores de tiempo
14.1 El espectro del delay
14.2 Reverb
14.3 Delay
14.4 Moduladores
15. El DAW y audio digital
15.1 ADC´s y DAC´s
15.2 Buffer size
15.3 Disco duro y almacenamiento de memoria
Módulo 2. Técnicas de grabación
Acondicionamiento acústico del estudio de grabación
El equipo para grabar y flujo de señal
Tracking
Preparación y herramientas del DAW para el proceso de grabación
Punch in y punch out
Preroll y postroll
Grabación de bases
Grabación de overdubs
Microfoneo simple
Técnicas multimicrofono
Técnicas de microfonia en estéreo
Módulo 3. Técnicas de edición de audio en Protools
Introducción a Protools
Estructura y manejo de archivos
importar archivos
Creación y tipos de pistas
La ventana de edición
Modos de edición
Herramientas de edición
Fades y crossfades
Elastic audio
Rewire
Consolidación
Módulo 4. Técnicas de mezcla
Que es una mezcla
El equipo para mezclar y flujo de señal
Consideraciones musicales en la mezcla
Representación visual de la mezcla
Estilos de producción y mezcla
Análisis de la mezcla y desarrollo de escucha critica
El Mix Window en el DAW
Balance, puntos de enfoque y colocación espacial
Procesadores de frecuencia y su uso en la mezcla
Procesadores de dinámica y su uso en la mezcla
Procesadores de efectos y su uso en la mezcla
Mix groups y submezclas
Automatizaciones
Mezclar un proyecto
Metodos de pago: transferencia electrónica, PayPal(Visa, Mastercard, American Express), depósitos en Banorte, Oxxo, 7 Eleven, Farmacias Guadalajara, Farmacias del Ahorro y Soriana
A partir del segundo módulo comenzaras a grabar un proyecto, sea una idea propia o un cover, esto para que el curso sea un 70% practico y un 30% teórico
Instructor del curso: Ing. Daniel López Domínguez, anteriormente profesor en Academia de música Fermatta, Sonicos, Edumac y Hermes Music Education Center, Ingeniero de Audio en Red Waves Recording Studio.
¿Tienes preguntas acerca de este curso? contáctanos: